Sinopse
El presente tomo de memorias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de su Ex-Presidente Antônio Augusto Cançado Trindade, hoy día Profesor Emérito de la Universidad de Brasília y Juez de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, se conc entra en sus reflexiones personales de experiencias de crucial importancia por él vividas, en el ejercicio de la función judicial internacional. El Autor expone sus reminiscencias, cuidadosamente ordenadas, de forma a proporcionar una visión la más i ntegral posible del ejercicio de la función judicial en la protección internacional de la persona humana. Dichas reminiscencias se revisten de valor inestimable para los estudiosos de la materia, juristas y historiadores. Los 25 capítulos de la obra encuéntranse distribuídos en cinco partes básicas. La primera parte está dedicada a las cuestiones de jurisdicción: sus fundamentos, la cuestión de la jurisdicción obligatoria (defendida por el Autor), la aceptación de responsabilidad internacional p or parte de los Estados, y el cumplimiento de las sentencias y decisiones de la Corte. La segunda parte abarca las cuestiones de derecho sustantivo: las bases de la propria responsabilidad internacional del Estado (incluídas las circunstancias agrava ntes), los crímenes de Estado, las formas de reparación, el Estado de Derecho, el contenido material de los derechos protegidos, y la ampliación del contenido material del jus cogens. La tercera parte se concentra en cuestiones de derecho procesal: e l acceso directo de la persona humana a la justicia internacional (arduamente defendido por el Autor), la realización de audiencias públicas, y el alcance de las obrigaciones erga omnes de protección. La cuarta parte aborda cuestiones de hermenéutica jurídica, tales como la visión holística de los derechos protegidos, la exigibilidad de dichos derechos, y la dimensión preventiva y temporal de su protección. Y la quinta parte examina cuestiones institucionales, como la coexistencia y el diálogo e ntre los tribunales internacionales contemporáneos (diálogo al cual tanto se dedicó el Autor), y la difusión de la jurisprudencia de la Corte. Los cuatro anexos que siguen, reproducen pronunciamientos raros del Autor, en ocasiones especiales en disti ntos países latinoamericanos y en La Haya (Holanda), también en forma de sus perspectiva histórica de la evolución de la jurisprudencia de la Corte.